paracaídas

Español

paracaídas
pronunciación (AFI) [pa.ɾa.kaˈi.ðas]
silabación pa-ra-ca-í-das[1]
acentuación llana
longitud silábica pentasílaba
rima i.das
[1]

Etimología

Compuesto de para y caída

Sustantivo masculino

Singular y plural
paracaídas
1
Aparato dotado de una superficie amplia y resistente, usado para reducir la velocidad y controlar un cuerpo en caída libre
2
Aparato análogo que reduce la velocidad de caída de un ascensor o montacargas en caso de rotura de los cables que lo sustentan
3
Por extensión, cualquier cosa que sirva para prevenir una caída o morigerar su impacto, sea literal o figuradamente
4 Economía
Cláusula contractual que garantiza a los ejecutivos de mayor rango una fuerte indemnización en caso de despido
  • Sinónimo: paracaídas de oro.

Locuciones

  • paracaídas de oro: paracaídas4

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1] valskerm (af)
  • Serbocroata: [1] padobran (sh)
  • Albanés: [1] parashutë (sq) (f.)
  • Alemán: [1] Fallschirm (de) (m.)
  • Árabe: [1] براشوت (ar) (barashuut) (m.)
  • Armenio: [1] պարաշյուտ (hy) (parašyut)
  • Bretón: [1] harz-lamm (br) (m.)
  • Búlgaro: [1] парашут (bg) (m.)
  • Catalán: [1] paracaigudes (ca) (m.)
  • Checo: [1] padák (cs) (m.)
  • Mandarín: [1] 降落傘 (cmn), 降落伞 (cmn) (jiàngluòsǎn)
  • Coreano: [1] 낙하산 (ko) (nakasan) ( 落下傘 (ko))
  • Danés: [1] faldskærm (da) (c.)
  • Eslovaco: [1] padák (sk)
  • Esloveno: [1] padalo (sl) (n.)
  • Esperanto: [1] paraŝuto (eo)
  • Estonio: [1] langevari (et)
  • Vasco: [1] jausgailu (eu), paraxut (eu)
  • Feroés: [1] fallskíggi (fo)
  • Finés: [1] laskuvarjo (fi)
  • Francés: [1] parachute (fr) (m.)
  • Frisón: [1] falskerm (fy), parasjute (fy)
  • Gallego: [1] paracaídas (gl) (m.)
  • Georgiano: [1] პარაშუტი (ka)
  • Griego: [1] αλεξίπτωτο (el) (alexíptoto) (n.)
  • Hebreo: [1] מצנח (he)
  • Húngaro: [1] ejtőernyő (hu)
  • Ido: [1] parashuto (io), parafalo (io)
  • Indonesio: [1] parasut (id), payung terjun (id)
  • Inglés: [1] parachute (en)
  • Interlingua: [1] paracadita (ia)
  • Islandés: [1] fallhlíf (is)
  • Italiano: [1] paracadute (it) (m.)
  • Japonés: [1] 落下傘 (ja) (らっかさん, rakkasan), パラシュート (ja) (parashūto)
  • Kurdo (macrolengua): [1] په‌ڕاشوت (ku)
  • Lituano: [1] parašiutas (lt)
  • Luxemburgués: [1] fallschierm (lb)
  • Malayo: [1] payung terjun (ms)
  • Neerlandés: [1] parachute (nl) (m.), springscherm (nl), valscherm (nl) (n.)
  • Noruego bokmål: [1] fallskjerm (no)
  • Papiamento: [1] parashüt (pap)
  • Persa: [1] چتر (fa)
  • Polaco: [1] spadochron (pl) (m.)
  • Portugués: [1] paraquedas (pt), pára-quedas (pt) (m.)
  • Rumano: [1] parașută (ro) (f.)
  • Ruso: [1] парашют (ru) (parašjút) (m.)
  • Serbocroata: падобран (sh) padobran (sh) [1]
  • Sueco: [1] fallskärm (sv) (c.)
  • Tailandés: [1] ร่มชูชีพ (th)
  • Tamil: [1] வான்குடை (ta)
  • Tagalo: [1] parakayda (tl)
  • Turco: [1] paraşüt (tr)
  • Ucraniano: [1] парашут (uk)
  • Vietnamita: [1] cái dù (vi), dù nhảy (vi)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.