papagayo
Español
papagayo | |
no sheísta (AFI) | [pa.paˈɣ̞a.ʝo] ⓘ |
sheísta (AFI) | [pa.paˈɣ̞a.ʃo] |
zheísta (AFI) | [pa.paˈɣ̞a.ʒo] |
silabación | pa-pa-ga-yo |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.ʃo |
Etimología
Del portugués papagaio
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
papagayo | papagayos |
- 1 Aves
- Ave del orden de las trepadoras, de unos treinta y cinco centímetros desde lo alto de la cabeza hasta la extremidad de la cola y seis decímetros de envergadura; pico fuerte, grueso y muy encorvado; de aspecto poco esbelto; patas de tarsos delgados y dedos muy largos, con los que coge el alimento para llevarlo a la boca, y plumaje amarillento en la cabeza, verde en el cuerpo, encarnado en el encuentro de las alas y en el extremo de las dos remeras principales. Es propio de los países tropicales, pero en domesticidad vive en nuestros climas y aprende a repetir palabras y frases enteras, por que se le aprecia mucho. Hay diversas especies con plumaje muy distinto, pero siempre de colores brillantes.[1]
- 2 Peces
- Pez marino del orden de los acantopterigios, que llega a tener cuatro decímetros de largo; cabeza de hocico saliente, con dobles labios carnosos; cuerpo oblongo, cubierto de escamas delgadas y de colores rojo, verde, azul y amarillo, más obscuros por el lomo que en los costados y vientre, que es plateado; una sola aleta dorsal, de color verde azulado, con el borde negro, y cola rojiza. Vive entre las rocas de las costas y su carne es comestible.[1]
- 3 Plantas
- Planta herbácea anual, de la familia de las amarantáceas, con tallo derecho, lampiño yramoso; hojas alternas, entre lanceoladas y aovadas, de tres colores, manchadas de encarnado en su base, de amarillo en el medio y de verde en su extremidad; flores chicas y poco vistosas, y semilla menuda y negra. Onginaria de China, sirve de adorno en nuestros jardines, donde crece hasta la altura de un metro próximamente.[1]
- 4 Plantas
- Planta vivaz de la familia de las aroideas, con hojas radicales, grandes, de pecíolos largos y empinados, forma de escudo y colores muy vivos, róseos en el centro y verdes en el margen; flores sobre un escapo delgado, de espata blanca y espádice amarillento, y fruto en baya rojiza, con pocas semillas. Procede del Brasil y en Europa se cultiva en estufas.[1]
- 5
- Criado de justicia o soplón.[1]
- Uso: jergal
- 6
- Artificio volador utilizado como entretenimiento que consta de una superficie de papel, tela u otro material liviano montada sobre una armazón sólida de caña y sujetada a un hilo por la parte inferior.
Locuciones
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre Cometa (juego).
- psitacismo
Traducciones
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «papagayo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 758. Consultado el 05 de septiembre de 2012.
- Campeche, Tabasco y Yucatán
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.