alotl
Náhuatl central
alotl | |
pronunciación (AFI) | [ˈa.lot͡ɬ] |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo

[1] Alotl
Náhuatl clásico
alotl | |
pronunciación (AFI) | [ˈa.lot͡ɬ] |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Absolutivo | alotl | alomeh |
Poseído | alo | alohuan |
- 2 Aves
- (Psittacidae) Papagayo[3]
Paleografía
- alo (1571, Alonso de Molina)
Compuestos
- chichiltic alotl: guacamaya escarlata
- cuauhalotl: guacamaya verde, cotorra serrana
- aloconetl: polluelo de guacamaya
Relacionados
Náhuatl de Temascaltepec
alotl | |
pronunciación (AFI) | /ˈa.lot͡ɬ/ |
silabación | a-lotl |
rima | a.lot͡ɬ |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Referencias y notas
- Hernández Hernández, Braulio (2010). In nahuatlahtol nin tonalco pipiltin Lengua náhuatl para los niños de hoy. Variante de Amecameca, Comición Nacional del Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Editorial GD Diseño, Ciudad de Toluca, Estado de México.
- Universidad Nacional Autónoma de México (2002). Gran Diccionario Náhuatl (Diccionario electrónico): alotl, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, México.
- Mancilla Sepúlveda, Héctor (2002). Lecciones de Náhuatl, Ed. Hirata, Ciudad de México, México.
- Instituto Mexiquense de Cultura (2001). Diccionario Español-Nauatl, Colegio de lenguas y Literatura indígena del Instituto Mexiquense de Cultura, Administración Pública del Estado de México, Toluca de Lerdo, México.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.