neolítico
Español
    
| neolítico | |
| pronunciación (AFI) | [ne.oˈli.t̪i.ko] | 
| silabación | ne-o-lí-ti-co[1] | 
| acentuación | esdrújula | 
| longitud silábica | pentasílaba | 
| rima | i.ti.ko | 
Etimología
    
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| neolítico | neolíticos | 
- 1
- Período de la prehistoria, entre los 10.000 y 4.000 años antes de Cristo aprox., caracterizado por la utilización de herramientas de piedra pulida, y el comienzo de la agricultura y la domesticación de animales, lo que convirtió al hombre de ese período en sedentario necesariamente, al no tener que trasladarse de un lugar a otro para alimentarse.
- Sinónimo: revolución neolítica
- Antónimo: paleolítico
- Relacionado: revolución urbana
- Ejemplo: En el neolítico el clima era más templado, por lo que los hombres primitivos construían sus viviendas con palos y ramas.
 
Adjetivo
    
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | neolítico | neolíticos | 
| Femenino | neolítica | neolíticas | 
- 2
- Hombre de ese período prehistórico.
- Ejemplo: El hombre neolítico comprendió el valor de la semilla y comenzó a sembrar.
 
- 3
- Cultura desarrollada durante ese período prehistórico.
Locuciones
    
- neolítico prealfarero
- neolítico pleno
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
