melón

Español

melón
pronunciación (AFI) [meˈlon]
silabación me-lón
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima on

Etimología

Del latín melo

Sustantivo masculino

melón (1)
Singular Plural
melón melones
1 Plantas
(Cucumis melo) Planta anual de la familia de las cucurbitáceas; presenta tallos herbáceos, flexibles, rastreros, provistos de zarcillos, hojas con cinco lóbulos dentados y grandes flores de color amarillo. Su fruto es una pepónide de gran tamaño y variada apariencia según las subespecies; varias de estas son apreciadas por su intenso aroma y sabor dulce.
2 Frutas
Fruta de esta planta, que madura en temporada veraniega; por su gran contenido en agua y su dulce sabor se la juzga muy apetitosa..
  • Hipónimos: melón calameño, melón escrito, melón tuna.
3
Parte superior del cuerpo del ser humano y de algunos animales, conteniendo el cerebro, la boca, los ojos, y otros organos sensoriales.
  • Uso: lunfardismo
  • Ámbito: Río de la Plata
  • Sinónimos: cabeza, mate
4
Mama de la mujer, en especial si de gran tamaño.
  • Uso: lunfardismo Úsase más en plural.
  • Ámbito: Río de la Plata, Chile
  • Sinónimo: teta.
5
Persona torpe o necia.
  • Uso: lunfardismo
  • Ámbito: Río de la Plata

Locuciones

  • melón de agua: sandía
  • melón de árbol: papaya (Costa Rica)
  • estar entre melón y sandía. Encontrarse en la disyuntiva de escoger entre dos cosas opuestas (México)

Refranes

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

    Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.