medievo

Español

medievo
pronunciación (AFI) [meˈðje.βo]
silabación me-die-vo[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.bo

Etimología

De medio y evo

Sustantivo masculino

Singularia tantum
medievo
1 Historia
Edad de la periodización convencional de la historia occidental, comprendida entre el siglo V —con la caída del Imperio Romano de Occidente— y el XV —con el descubrimiento de América, la caída del Imperio Romano de Oriente, la invención de la imprenta y el fin de la Guerra de los Cien Años

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1] Middeleeue (af)
  • Alemán: [1] Mittelalter (de) [1] Meddelallder (de)
  • Serbocroata: [1] Srednji vijek (sh) [1] Средњи вијек (sh)
  • Albanés: [1] Mesjeta (sq)
  • Alemánico: [1] Mittelalter (gsw)
  • Árabe: [1] عصور وسطى (ar)
  • Árabe egipcio: [1] العصور الوسطى (arz)
  • Aragonés: [1] Edat Meya (an)
  • Asturiano: [1] Edá Media (ast)
  • Bajo sajón alemán: [1] Middelöller (nds-de)
  • Bávaro: [1] Mittelalter (bar)
  • Bielorruso: [1] Сярэднявечча (be)
  • Birmano: [1] အလယ်ခေတ် (my)
  • Bretón: [1] Krennamzer (br)
  • Búlgaro: [1] Средновековие (bg)
  • Catalán: [1] Edat mitjana (ca)
  • Cebuano: [1] Tungang Panahon (ceb)
  • Checo: [1] Středověk (cs)
  • Chino: [1] 中世纪 (zh)
  • Cantonés: [1] 中世紀 (yue)
  • Chuvasio: [1] Вăтам ĕмĕрсем (cv)
  • Coreano: [1] 중세 (ko)
  • Córnico: [1] Oesow Kres (kw)
  • Criollo haitiano: [1] Mwayenaj (ht)
  • Danés: [1] Middelalderen (da)
  • Eslovaco: [1] Stredovek (sk)
  • Esloveno: [1] Srednji vek (sl)
  • Esperanto: [1] Mezepoko (eo)
  • Estonio: [1] Keskaeg (et)
  • Vasco: [1] Erdi Aroa (eu)
  • Finés: [1] Keskiaika (fi)
  • Flamenco occidental: [1] Middelêeuwn (vls)
  • Francés: [1] Moyen Âge (fr)
  • Frisón de Saterland: [1] Middeloaler (stq)
  • Friulano: [1] Etât di mieç (fur)
  • Frisón: [1] Midsieuwen (fy)
  • Gaélico escocés: [1] Meadhan-Aoisean (gd)
  • Galés: [1] Yr Oesoedd Canol (cy)
  • Gallego: [1] Idade Media (gl)
  • Gàn: [1] 中世紀 (gan)
  • Georgiano: [1] შუა საუკუნეები (ka)
  • Griego: [1] Μεσαίωνας (el)
  • Hebreo: [1] ימי הביניים (he)
  • Hindi: [1] मध्ययुग (hi)
  • Húngaro: [1] Középkor (hu)
  • Ido: [1] Mez-epoko (io)
  • Indonesio: [1] Abad Pertengahan (id)
  • Inglés: [1] Middle Ages (en)
  • Interlingua: [1] Medievo (ia)
  • Islandés: [1] Miðaldir (is)
  • Irlandés: [1] An Mheánaois (ga)
  • Italiano: [1] Medioevo (it)
  • Japonés: [1] 中世 (ja)
  • Kurdo (macrolengua): [1] Çaxa navîn (ku)
  • Latín: [1] Medium Aevum (la)
  • Letón: [1] Viduslaiki (lv)
  • Limburgués: [1] Middeliewe (li)
  • Lituano: [1] Viduramžiai (lt)
  • Lombardo: [1] Età de mezz (lmo)
  • Luxemburgués: [1] Mëttelalter (lb)
  • Macedonio: [1] Среден век (mk)
  • Malayo: [1] Zaman Pertengahan (ms)
  • Mirandés: [1] Eidade Média (mwl)
  • Neerlandés: [1] Middeleeuwen (nl)
  • Narom: [1] Mouoyen Âge (nrm)
  • Noruego bokmål: [1] Middelalderen (no)
  • Noruego nynorsk: [1] Mellomalderen (nn)
  • Occitano: [1] Edat Mejana (oc)
  • Persa: [1] سده‌های میانه (fa)
  • Piamontés: [1] Età ëd mes (pms)
  • Polaco: [1] Średniowiecze (pl)
  • Portugués: [1] Idade Média (pt)
  • Rumano: [1] Evul Mediu (ro)
  • Ruso: [1] Средние века (ru)
  • Samogitiano: [1] Vėdoromžē (sgs)
  • Sardo: [1] Edade de Mesu (sc)
  • Serbocroata: [1] Srednji vijek (sh)
  • Siciliano: [1] Mediuevu (scn)
  • Silesio: [1] Strzedńe Storocza (szl)
  • Sueco: [1] Medeltiden (sv)
  • Suajili: [1] Zama za Kati (sw)
  • Tagalo: [1] Gitnang Panahon (tl)
  • Tailandés: [1] สมัยกลาง (th)
  • Tamil: [1] மத்திய காலம் (ta)
  • Tártaro: [1] Урта гасырлар (tt)
  • Turco: [1] Orta Çağ (tr)
  • Ucraniano: [1] Середньовіччя (uk)
  • Urdu: [1] قرون وسطیٰ (ur)
  • Véneto: [1] Età de mezo (vec)
  • Vietnamita: [1] Trung Cổ (vi)
  • Valón: [1] Moyinådje (wa)
  • Võro: [1] Keskaig (vro)
  • Samareño: [1] Panahon han Kabutngaan (war)
  • Ídish: [1] מיטל אלטער (yi)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.