matraca
Español
matraca | |
pronunciación (AFI) | [maˈt̪ɾa.ka] |
silabación | ma-tra-ca |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.ka |
Etimología 1
Del árabe.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
matraca | matracas |
- 1
- Instrumento compuesto por una lengüeta de madera y una base giratoria dotada de una serie de aspas, que al agitarse percuten sobre aquella produciendo un sonido rítmico.
- 2
- Insistencia desagradable o penosa que un importuno muestra sobre un tema.
- Uso: casi exclusivamente en la locución dar la matraca, dar matraca, "importunar"
- 3
- Arma de fuego larga.
- Uso: lunfardismo
- Ámbito: Río de la Plata
- 4
- Llave de rosca dotada de un garfio que impide que gire en dirección contraria a la deseada, usada para hacer girar un engranaje.
- Ámbito: México
- Sinónimo: trinquete.
- 5
- Órgano que presenta el macho de los mamíferos, de forma eréctil, en el que desembocan los conductos del tracto génitourinario. En algunos animales se retrae en la ingle, y sólo se extiende durante la excreción y la cópula; en el ser humano no es retráctil. Está compuesto en su mayor parte por tejidos esponjosos, llamados cuerpos cavernosos, que al saturarse de sangre producen la erección.
- Ámbito: Río de la Plata
- Uso: coloquial
- Sinónimo: pene.
Locuciones
- dar matraca: importunar (España); tener relaciones carnales (Rioplatense)
Referencias y notas
Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.