martirizar
Español
martirizar | |
seseante (AFI) | [maɾ.t̪i.ɾiˈsaɾ] |
no seseante (AFI) | [maɾ.t̪i.ɾiˈθaɾ] |
silabación | mar-ti-ri-zar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ |
Etimología
Del latín martyr, martyris, a través del tardío: martyrizare.[1]
Verbo transitivo
- 1
- Hacer mártir a alguien, al producirle tormentos físicos por motivos religiosos o ideológicos, entre otros.[1]
- Relacionado: torturar.
- 2
- Causar gran sufrimiento, dolor y tormento físico o emocional a un ser vivo.[1]
- Sinónimos: atormentar, martiriar (desusado).
- Uso: figurado, se emplea también como pronominal: martirizarse.
Conjugación
Información adicional
- Vinculados etimológicamente: mártir, martirial, martiriar, martirio, martirizador, martirizante, martirizar, martirologio, protomártir.
Referencias y notas
- «martirizar», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.