lipori

Español

lipori
pronunciación (AFI) [liˈpo.ɾi]
silabación li-po-ri
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
variantes alipori
rima o.ɾi

Etimología 1

Incierta, atribuida al literato catalán Eugeni d'Ors, presuntamente a partir del latín alius y pudor.[1][2]

Sustantivo masculino

1
Vergüenza que se siente a causa de algo que otro ha dicho o hecho.
  • Sinónimos: alipori (España), pena ajena (México), vergüenza ajena
  • Ejemplo:

Tal ‘bailaor’ flamenco, que en Málaga no da más que un poquito de asco, es el mismo que produce un lipori de alta tensión, cuando, entre ovaciones, saluda a un público de París.Eugeni d'Ors. Novísimo glosario. Editorial: Aguilar. Madrid, 1946.

  • Ejemplo:

Mariana asintió en silencio, con más melancolía aún que la inquilina del segundo, no la miró a los ojos, sino que humilló la cabeza para que doña Benigna no advirtiera cómo el lipori le teñía las mejillas.Fernando Fernán Gómez. La Puerta del Sol. Página 245. Editorial: Espasa Calpe Mexicana, S.A. 1995.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Fremdscham (de) (femenino)
  • Catalán: [1] vergonya aliena (ca) (femenino)
  • Vasco: [1] inoren lotsa (eu), auzo-lotsa (eu)
  • Inglés: [1] vicarious embarrassment (en), Spanish shame (en)
  • Neerlandés: [1] plaatsvervangende schaamte (nl) (femenino)
  • Portugués: vergonha alheia (pt) (femenino)

Referencias y notas

  1. Martínez, Marcos (1999) “Textos de ayer, temas de hoy: la cultura clásica en el periodismo español contemporáneo”. En: Estudios Clásicos, XLI(115):107
  2. Campmany, Jaume. Acerca del ‘alipori’. ABC, 17 de diciembre de 2004
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.