alipori
Español
    
| alipori | |
| pronunciación (AFI) | [a.liˈpo.ɾi] | 
| silabación | a-li-po-ri[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | tetrasílaba | 
| variantes | lipori | 
| rima | o.ɾi | 
Etimología 1
    
Incierta, atribuida al literato catalán Eugeni d'Ors, presuntamente a partir del latín alius y pudor.[2][3]
Sustantivo masculino
    
- 1
- Vergüenza que se siente a causa de algo que otro ha dicho o hecho.
- Sinónimos: lipori (España), pena ajena (México), vergüenza ajena
- Ejemplo:
 - Él fue el que la chingó. En mis barbas. Y yo que le tenía miedo al Muecas. Y no hice más que darme la hartá de tetas. Vaya alipori.Luis Martín-Santos. Tiempo de silencio. Página 190. Editorial: Grupo Planeta Spain. 05 abr 2013. ISBN: 9788432220210. 
 - Ejemplo:
 - Me da alegría no sentir aquella vergüenza y alipori que los andaluces experimentábamos después de cada elección, cuando, aunque hubiese habido carros y carretas en las mangoletas del Gobierno socialista, los paisanos de Felipe volvían a darle su confianza.“Se estropeó la lavadora andaluza”. El Mundo. 13 jun 1994. 
 - Ejemplo:
 - Por aquel entonces, a mis trece años —también el tratadista tuvo trece años—, ya me habían nacido los pelitos de las piernas y mi voz estaba cambiando. ¿Qué se le escribe a un padre en esas condiciones sin sufrir un ataque de alipori?Alfonso Ussía. Tratado de las buenas maneras. Página 38. 1995. ISBN: 9788408016069. 
 
Traducciones
    
| 
 | 
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- Martínez, Marcos (1999) “Textos de ayer, temas de hoy: la cultura clásica en el periodismo español contemporáneo”. En: Estudios Clásicos, XLI(115):107
- Campmany, Jaime. Acerca del ‘alipori’. ABC, 17 de diciembre de 2004
