linum

Latín

linum
clásico (AFI) [ˈliː.nũː]
rima i.num

Etimología

Del protoitálico *līno-; las diferencias entre los cognados indoeuropeos hacen imposible una reconstrucción exacta;[1] una forma protoindoeuropea podría haber sido *lī̌no-, que a su vez podría haber sido un préstamo de una lengua no indoeuropea.[2] Compárese el griego antiguo λίνον (línon, "lino"), el prusiano antiguo lynno ("lino"), el lituano linas ("lino") y el eslavo eclesiástico antiguo lъnъ ("lino");[1] el germánico *leina- (y sus derivados) es posiblemente un préstamo del latín.[2]

Sustantivo neutro

1 Biología, agronomía
Lino.[3]
2
Hilo o cuerda hecha de lino.[3]
b
Hilo con el que se ataban las cartas o documentos antes de ser sellados.[3]
c
Sedal (de pescar).[3]
d
Red para la caza o pesca.[3]
e
Mecha de una lampara.[3]
3
Tela de lino.[3]
b
Prenda hecha con esta tela.[3]
c
Aplicado también a telas similares.[3]

Véase también

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 344-45. ISBN 978-90-04-16797-1
  2. "Lein". En: DWDS (Digitales Wörterbuch der deutschen Sprache). Berlin: Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften
  3. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.