lechar
Español
lechar | |
pronunciación (AFI) | [leˈt͡ʃaɾ] |
silabación | le-char |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | lechear |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín lactãris[1]
Locuciones
- cardo lechar: Cardo lechero, planta anua de la familia de las Compuestas, con tallo derecho y leñoso de unos dos metros de altura, madera dura y compacta, hojas grandes, sinuosas, dentadas y con espinas, flores de color amarillento rojizo, solitarias, terminales y sentadas. Toda la planta suele estar cubierta de un jugo viscos y blanquecino.[1]
Conjugación
Traducciones
|
Verbo intransitivo
Verbo transitivo
- 3
- Extraer la leche de la ubre de la vaca y otros animales domésticos.
- Ámbito: Chile
- Sinónimo: ordeñar
- Ejemplo:
En el fondo del gran patio había enormes galpones con techo de zinc; allí se lechaba más de doscientas cincuenta vacas todas las mañanas, desde las cuatro.Luis Orrego Luco. Casa grande. 1953.
Conjugación
Traducciones
|
Etimología 3
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo transitivo
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «lechar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 609. Consultado el 05 de septiembre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.