jartar

Español

jartar
pronunciación (AFI) [xaɾˈt̪aɾ]
silabación jar-tar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
variantes hartar, hartar
rima

Etimología 1

De jarto y el sufijo -ar.

Verbo transitivo

1
Ingerir alimentos y bebidas, en particular de modo abundante o voraz.[1]
  • Ámbito: Colombia, Costa Rica, Venezuela.
  • Uso: coloquial, jocoso, se emplea también como pronominal: jartarse de alimentos. En Colombia puede ser despectivo.
2
Tomar aguardiente (guaro) u otras bebidas alcohólicas.[1]
  • Ámbito: Colombia, Venezuela.
  • Uso: coloquial, se emplea también como pronominal: jartarse ("emborracharse").
3
Causar fastidio, molestia, hastío o mamera.
  • Ámbito: Colombia.
  • Uso: coloquial.
  • Ejemplo:

La ópera china me jartó.La - Google Search”.

4
Reclamar, recriminar o insultar de modo agresivo o violento.[1]
  • Ámbito: Venezuela.

Locuciones

  • jartar guaro: beber aguardiente y, por extensión, cualquier bebida alcohólica (Colombia, Costa Rica).[1]

Conjugación

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.