invadir

Español

invadir
pronunciación (AFI) [im.baˈðiɾ]
silabación in-va-dir[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

Del latín invadere.

Verbo transitivo

1
Entrar por medio de la fuerza o de modo impositivo, colonizador, violento, etc., en un lugar, país, sociedad, territorio, etc.
2
Ocupar un lugar de modo violento, ilegal, anormal o que no debería ocuparse.
3
Entrar y diseminarse algo en un lugar o ámbito.
4
Entrar o intervenir, sin invitación o justificación legítima, en asuntos o funciones ajenos.
5
Llenar, una emoción, pensamiento o estado de ánimo, la conciencia de alguien.
6 Biología, medicina
Penetrar algún organismo, un agente extraño o patógeno, y multiplicarse produciendo enfermedad o perjuicio.
  • Relacionado: infestar.
  • Derivado: invasivo.

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.