idos
Español
    
| idos | |
| pronunciación (AFI) | [ˈi.ð̞os] | 
| silabación | i-dos[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| parónimos | ido | 
| rima | i.dos | 
Etimología 1
    
Del latín idus.
Sustantivo masculino
    
- 1
- En el antiguo calendario romano y el eclesiástico, días de buenos augurios que tenían lugar el día 15 de marzo, 15 de mayo, 15 de julio y 15 de octubre y el día 13 el resto de los meses.
- Uso: se usa más idus
 
Locuciones
    
- idos de marzo: Los que caían el 15 de marzo, especialmente famosos por ser la fecha en que fue asesinado Julio César.
Traducciones
    
Forma verbal
    
- 1
- Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de irse (con el pronombre «os» enclítico).
- Ámbito: España.
 
- Nota: La RAE prefiere idos, pero iros se usa más en la lengua coloquial
- Ejemplo: —¡Idos de aquí! —le gritó— ¡Idos y dejadme en paz! ¡No quiero volver a veros jamás!
- Relacionado: ir
 
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.