huraño
Español
| huraño | |
| pronunciación (AFI) | [uˈɾa.ɲo] |
| silabación | hu-ra-ño |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | a.ɲo |
Etimología
Del latín foranĕus ("forastero"), con influencia de hurón.[1]
Adjetivo
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | huraño | huraños |
| Femenino | huraña | hurañas |
- 1
- Poco sociable, que rehúye el trato con los que le rodean.[1]
- Ejemplo:
«Londres. (Servicio especial).- Con más de 230 películas a sus espaldas, Christopher Lee acaba de presentar en Gran Bretaña la comedia “Un festín a medianoche”, donde interpreta a un huraño profesor británico».
La Vanguardia (1995)
- Sinónimos: antipático, arisco, asocial, esquivo, furo, hosco, huidizo, insociable, intratable, retraído.
- Relacionados: gestudo, introvertido, misántropo, seco, silencioso, solitario.
Referencias y notas
- «huraño», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.