guiñar
Español
guiñar | |
pronunciación (AFI) | [giˈɲaɾ] |
silabación | gui-ñar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
Incierta. Voz expresiva del románico occidental, posiblemente del bajo latín cinnus con influencia de ceño.[1]
Verbo transitivo
- 1
- Cerrar de modo breve un solo ojo como mensaje de varios significados, entre ellos complicidad, sugerencia o doble intención.[1]
- Derivado: guiño.
- 2
- Entrecerrar los ojos, casi juntando los párpados, como reacción a la luz o por dificultad para ver.[1]
Verbo intransitivo
- 3 Náutica
- Referido a un barco, hacer cambios de rumbo (desvíos) accidental o involuntario por mal tiempo o fallas de conducción.[1]
- Derivado: guiñada.
Conjugación
Referencias y notas
- «guiñar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.