fisgar
Español
| fisgar | |
| pronunciación (AFI) | [fisˈɣaɾ] |
| silabación | fis-gar |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | aɾ |
Etimología
Del latín fixus, participio pasivo de fīgō, fīgere ("clavar", "hincar"), habiendo pasado por el latín vulgar fixicāre.[1]
Verbo transitivo
- 2
- Explorar algo empleando el sentido del olfato.[1]
- Sinónimos: husmear, olisquear, rastrear.
- Hiperónimo: oler.
- 3
- Enfocar la curiosidad en el esfuerzo de averiguar, percibir o enterarse de algo que está oculto, es secreto o confidencial, o es difícil de conocer.[1]
- Relacionados: cotillear, curiosear, entremeterse, escarbar, escudriñar, huronear, husmear, indagar.
Verbo intransitivo
- 4
- Hacer burla o ridiculizar a alguien de modo sutil, hábil e indirecto.[1]
- Uso: se emplea también como pronominal.
Conjugación
Traducciones
|
|
Referencias y notas
- «fisgar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.