estocada
Español
estocada | |
pronunciación (AFI) | [es.toˈka.ða] |
silabación | es-to-ca-da |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.da |
Etimología
Del participio del antiguo estocar, y este de estoque, del francés estoc, del provenzal estoc, del francés antiguo estoquer[1], del anterior estochier, del neerlandés medio stoken, "aguijonear, picar"[2], forma con ablaut de la raíz germánica *stikaną, del protoindoeuropeo *steg-, "punzar]. Compárese etiqueta, de similar origen germánico a través del francés
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
estocada | estocadas |
- 1
- Golpe punzante de arma blanca
- 2
- Por extensión, herida que produce una estocada1
- 3 Tauromaquia
- En particular, estocada1 que da el torero dejando el arma clavada en el toro para darle muerte
- 5
- Golpe cruel, que afecta moralmente.[3]
Locuciones
- estocada de cuarto de círculo: en esgrima, estocada1 que se da metiendo la espada por debajo del brazo hacia la parte exterior de modo que va a dar en un lado del pecho
- estocada de puño: en esgrima, estocada1 que se da cuando es muy corto el medio de proporción, sin mover el cuerpo con solo recoger y extender el brazo
- estocada por cornada: locución que indica que al agravio se contesta con la venganza
Referencias y notas
- VV. AA. (1932–1935). "estoc". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
- VV. AA. (1932–1935). "estoquer". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
- Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 1114
Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z)
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.