espigón

Español

espigón
pronunciación (AFI) [es.piˈɣ̞on]
silabación es-pi-gón
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima on

Etimología

De espiga y el sufijo -ón.

Sustantivo masculino

Singular Plural
espigón espigones
1
Agujón (punta con que se aguija).[1]
2
Espiga o punta de un instrumento puntiagudo, o del clavo con que se asegura una cosa.[1]
3 Agricultura
Espiga áspera y espinosa.[1]
4 Botánica
Mazorca (espiga densa y apretada, como el maíz).[2]
5
Cerro alto, pelado y puntiagudo.[1]
6 Arquitectura
Estructura o macizo que se construye a la orilla de un rio o en una costa, para alterar el curso del agua o para defender las márgenes.[1]
  • Relacionado: rompeolas

Locuciones

  • espigón de ajo
  • ir con espigón ó llevar espigón

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  • El contenido de este artículo incorpora materiales de: Bails, Benito (1802). «espigón», Diccionario de Arquitectura Civil, en el dominio público por haber sido publicado con anterioridad a 1927, Madrid: Viuda de Ibarra.
  1. VV. AA. (1925). «espigón», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
  2. VV. AA. (1925). «mazorca», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.