desatino

icono de desambiguación Entradas similares:  desatinó

Español

desatino
pronunciación (AFI) [d̪e.saˈt̪i.no]
silabación de-sa-ti-no[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima i.no

Etimología 1

De desatinar, del prefijo des- y atino.

Sustantivo masculino

Singular Plural
desatino desatinos
1
Falta de tino, destreza o acierto, ya sea en lanzamientos, disparos, o decisiones.[2]
  • Relacionado: insensatez
  • Ejemplo:

Los abandoné, apenados por mi desatino, y ahora era yo quien debía sufrir las consecuencias. Rechacé su ayuda y sus consejos.Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Página 104. Editorial: Mestas. 2015.

2
Acción o palabras disparatadas, imprudentes o poco acertadas.

Cuando llegaron a don Quijote, ya él estaba levantado de la cama, y proseguía en sus voces y en sus desatinos, dando cuchilladas y reveses a todas partes, estando tan despierto como si nunca hubiera dormido.Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Parte 1, capítulo VII. 1605.

3
Despropósito o error.[2]
  • Ejemplo:

El poder es en verdad un bien, como dices, pero tú mismo convienes que hacer lo que se juzga a propósito, cuando es un desatino, es un mal. ¿No es cierto?Platón. Diálogos (380 A.C.). Capítulo Gorgias. Página 46. Editorial: Edimat. Madrid, 2018. ISBN: 9788497943918. OBS.: trad. de la editorial

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desatinar.

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. VV. AA. (1925). «desatino», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.