diáfano

Español

diáfano
pronunciación (AFI) [ˈd̪ja.fa.no]
silabación diá-fa-no[1]
acentuación esdrújula
longitud silábica trisílaba
rima a.fa.no

Etimología 1

Del latín medieval diaphanus ("transparente"), del griego antiguo διαφανής.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino diáfano diáfanos
Femenino diáfana diáfanas
1
Dicho de un cuerpo, que permite el paso de la luz casi en su totalidad.[2]
  • Sinónimos: translúcido, cristalino, límpido.
  • Ejemplo:

«Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos».Gabriel García Márquez. Cien años de soledad. Capítulo I. Página 9. Editorial: Grupo Editorial Norma. 1967.

2
Más generalmente, que permite el paso de la luz.
3
Bien iluminado o luminoso en toda su extensión.
  • Sinónimo: luminoso.
  • Ejemplo: Una pintura diáfana.
4
Claro y sencillo para la comprensión.
  • Uso: figurado
  • Sinónimo: límpido.
  • Ejemplo: Una argumentación diáfana.
5
Que es amplio y sin obstáculos.
  • Ejemplo:

Tenía las pupilas diáfanas, la barba y los cabellos amarillentos, y el vientre atravesado por una cicatriz antigua cosida con nudos de enfardelar.Gabriel García Márquez. El amor en los tiempos del cólera. 1985.

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] durchscheinend (de), diaphan (de), [2] durchsichtig (de), [2] transparent (de)
  • Búlgaro: [2] прозрачен (bg)
  • Francés: [1] diaphane (fr), translucide (fr), [2] transparent (fr)
  • Inglés: [1] diaphanous (en), [2] transparent (en)
  • Italiano: [2] trasparente (it)
  • Ruso: [1] прозрачный (ru)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. VV. AA. (1925). «diáfano», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.