deponer
Español
deponer | |
pronunciación (AFI) | [d̪e.poˈneɾ] |
silabación | de-po-ner[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | eɾ |
Etimología 1
Del latín deponere.
Verbo transitivo
- 1
- Dejar, apartar de sí; abandonar actitudes o sentimientos.[2]
- Ejemplo: Deponer su intransigencia.
- Ejemplo:
Guarde, por el contrario, esta prevensión: deponga pretensiones y no se deje arrebatar por sobre sus posibilidades; que, en lo material, la bella medianía es más segura que la megalomanía.Juan David García Bacca. Los presocráticos. Capítulo Fragmentos filosóficos de Demócrito. Página 156. Editorial: Fondo de Cultura Económica. 2.ª ed, México, 1979. ISBN: 9789681601669.
- Ejemplo:
Por cierto, también en las batallas se hace patente muchas veces que uno podría escapar a la muerte deponiendo las armas y volviéndose a suplicar a los perseguidores. Hay también muchos otros ardides para evitar la muerte.Platón. Apología de Sócrates (399 A.C.). Páginas 98 y 99. Editorial: Universitaria. 9.ª ed, Chile, 2015. ISBN: 9789561120785. OBS.: trad. Alejandro G. Vigo
- 2
- Despojar de un cargo, empleo o dignidad.
- 3 Derecho
- Atestiguar, declarar en un tribunal de justicia.[2]
- Ejemplo: Los testigos depusieron ante el juez.
- Sinónimos: atestiguar, testificar.
- 4
- Afirmar, aseverar o atestiguar, fuera del ámbito judicial.
- Ámbito: España
- Ejemplo: Pedro deponía haber visto a Juan.
- 5
- Poner abajo, bajar.
- Ámbito: España
- Ejemplo: La chacha depone los adornos para limpiar el estante.
- 6
- Vomitar.
- Ámbito: México, Guatemala, Honduras
- Sinónimo: buitrear.
- 7
- Depositar.
- Uso: anticuado
- Ejemplo: Depongo en Dios todas mis esperanzas.
Verbo intransitivo
Locuciones
- deponer las armas: Cesar la lucha.
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1925). «deponer», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.