demanda
Español
demanda | |
pronunciación (AFI) | [d̪eˈman̪.d̪a] |
silabación | de-man-da[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | an.da |
Etimología 1
De demandar.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
demanda | demandas |
- 1
- Acto de pedir algo que se considera justo, merecido o necesario.
- 2
- Condición que se debe cumplir para poder cumplir con una tarea.
- Sinónimo: exigencia.
- Ejemplo: El ciclista no logró superar la demanda de la montaña.
- 3
- Lo que se pregunta, interroga o intenta averiguar.
- Sinónimo: pregunta.
- Ejemplo: A las demandas de los periodistas respondió con un "sin comentario".
- 4
- Acto de intentar encontrar alguna cosa o persona.
- 5
- Bienes que el público busca adquirir o consumir.
- Antónimo: oferta.
- Ejemplo: La ley de la oferta y la demanda.
- 6
- Documento por el que se formula una acción judicial.
- Ejemplo: Presentar una demanda.
- 7
- Petición elevada a una instancia judicial.
- Ejemplo: Interponer una demanda por daños y perjuicios.
Locuciones
- absolución de la demanda
- contestación a la demanda
- demandas y respuestas
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.