criptógamo
Español
criptógamo | |
pronunciación (AFI) | [kɾipˈto.ɣa.mo] |
silabación | crip-tó-ga-mo |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | o.ɡa.mo |

[1] Los helechos son criptógamos
Etimología
Del griego antiguo κρυπτός (kryptós, "oculto") y el sufijo -́gamo (de γαμέω (gaméō), "desposar"), por no tener sus órganos de reproducción visibles en la flor, en contraposición a fanerógamo.[1]
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | criptógamo | criptógamos |
Femenino | criptógama | criptógamas |
- 1 Botánica
- Se dice de las plantas que no producen flor ni semilla, sino que de manera natural se reproducen por esporas u otros medios.[1]
- Uso: se emplea también como sustantivo, y el femenino plural designaba el ya desusado grupo taxonómico (taxón Criptógamas).[2]
- Relacionados: espermatófito, fanerógamo.
- 2 Botánica
- Se dice de la planta cuyo germen o embrión carece de cotiledón (hojas primordiales).
- Sinónimo: acotiledóneo.
- Antónimo: cotiledóneo.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre las criptógamas o plantas sin semilla..
Referencias y notas
- «criptógamo», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- «Se escriben con mayúscula los nombres de los grupos taxonómicos zoológicos y botánicos superiores al género, cuando se usan en aposición: orden Roedores, familia Leguminosas; pero estos mismos términos se escriben con minúscula cuando se usan como adjetivos o como nombres comunes: El castor es un mamífero roedor; Hemos tenido una buena cosecha de leguminosas ». «mayúsculas», Diccionario panhispánico de dudas, Asociación de Academias de la Lengua Española, Real Academia Española. Sección §4.25.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.