contagio

icono de desambiguación Entradas similares:  contagió

Español

contagio
pronunciación (AFI) [kon̪ˈt̪a.xjo]
silabación con-ta-gio[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.xjo

Etimología 1

Del latín contāgium ("toque, contacto, contagio").[2]

Sustantivo masculino

Singular Plural
contagio contagios
1 Medicina
Acción o efecto de contagiar (transmitir un agente patógeno).[2]
2
Por extensión, transmisión involuntaria de hábitos, actitudes o emociones de una persona a otra, por imitación o influencia.[2]
  • Ejemplo: un contagio de estilo, el contagio de un vicio.

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1-2] Ansteckung (de) (femenino), [1] Übertragung (de) (femenino), Infizierung (de) (femenino), Infektion (de) (femenino), Infekt (de) (masculino), Kontagion (de) (femenino), Kontagium (de) (neutro)
  • Checo: [1] nákaza (cs) (femenino)
  • Francés: [1, 2] contagion (fr) (femenino)
  • Inglés: [1, 2] contagion (en)
  • Portugués: [1, 2] contágio (pt) (masculino)

Latín

contagio
clásico (AFI) [kɔn̪ˈt̪äɡiɔ]
eclesiástico (AFI) [kon̪ˈt̪äːd͡ʒio]
rima a.ɡi.o

Etimología 1

Del prefijo con-, tangō ("tocar") y el sufijo -iō1.[3]

Sustantivo femenino

1
Acción de tocar, toque, contacto, especialmente teniendo alguna influencia sobre el objeto tocado.[3]
b
Contacto social, relación, trato, comunicación, etc.[3]
2 Medicina
Contagio, transmisión de alguna enfermedad.[3]
b
Contagio, influencia o contaminación de algún mal.[3]

Véase también

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. «contagio», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.