conejera

Español

conejera
pronunciación (AFI) [ko.neˈxe.ɾa]
silabación co-ne-je-ra[1]
acentuación llana
[3] En sus conejeras

Etimología

De conejero y el sufijo flexivo -a para el femenino.

Sustantivo femenino

Singular Plural
conejera conejeras
1 Ocupaciones
Criadora de conejos.
2
Vendedora de conejos.
3
Madriguera de conejo.
4
Cueva en la tierra que, por su forma alargada y profunda, se asemeja a la madriguera de los conejos.
5
Casa en la que viven personas sospechosas y de malos hábitos.
  • Uso: coloquial.
6
Lugar o habitación donde viven demasiadas personas.
  • Uso: figurado, despectivo.
7
Mujer que tiene la costumbre de irse de establecimientos sin pagar el consumo o el servicio recibido.[2]
  • Ámbito: Colombia.
8 Gentilicios
Mujer originaria o habitante de Lanzarote, en España.

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Árabe: [[#Árabe|]] (ar)
  • Alemán: [[#Alemán|]] (de)
  • Catalán: [[#Catalán|]] (ca)
  • Esperanto: [[#Esperanto|]] (eo)
  • Francés: [[#Francés|]] (fr)
  • Inglés: [[#Inglés|]] (en)

Forma adjetiva

Singular Plural
Masculino conejero conejeros
Femenino conejera conejeras
1
Forma del femenino singular de conejero.

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. «conejera», Breve diccionario de colombianismos. (2012) Academia Colombiana de la Lengua, p. 43.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.