coche
Español
coche | |
pronunciación (AFI) | [ˈko.t͡ʃe] |
silabación | co-che[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | o.t͡ʃe |
Etimología 1
.
Del húngaro kocsi.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
coche | coches |

coche [1] de Catalina la Grande, Museo del Hermitage

[2]Roll Royce

[5]
- 1 Vehículos
- Carruaje con dos o, más comúnmente, cuatro ruedas, destinado al transporte de personas que pueden ir cómodamente sentadas.
- 2 Vehículos
- Vehículo de cuatro ruedas, propulsado por un motor, destinado al transporte individual o familiar.
- 3 Vehículos
- Cada una de las unidades que componen un tren, destinadas al transporte de mercancías o de pasajeros y que son arrastradas por las locomotoras.
- Sinónimo: vagón.
- 4 Vehículos
- Cada una de las unidades que componen un tranvía.
- 5 Vehículos
- Vehículo pequeño de cuatro ruedas destinado a proteger y transportar a un bebé o niño muy pequeño.
- Sinónimos: coche cuna, coche de niño.
Locuciones
- coche bomba: Vehículo cargado de explosivos utilizado como arma por movimientos terroristas.
- Sinónimos: auto bomba, carro bomba.
- coche de línea: Autobús interurbano.
- Sinónimo: autocar
- coche de niño: Coche cuna
- coche de plaza: Coche de punto
- coche de punto: Coche tirado por caballos, que antaño se destinaba al transporte de pasajeros. Tenía horario y paradas fijas.
- Sinónimo: coche de plaza.
- coche cama: Vagón de ferrocarril destinado a dormir durante el viaje.
- coche celular: El coche destinado al transporte de personas arrestadas.
- Sinónimo: carro celular.
- coche cuna: Vehículo pequeño de cuatro ruedas destinado a proteger y transportar a un bebé o niño muy pequeño.
- Sinónimos: coche, cochecito, coche de niño.
- coche utilitario: Automóvil económico y de bajo consumo.
Traducciones
|
Etimología 2
De cochi.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
coche | coches |
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.