cocear

Español

cocear
seseante (AFI) [ko.seˈaɾ]
no seseante (AFI) [ko.θeˈaɾ]
silabación co-ce-ar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

De coz y el sufijo -ear.

burro coceando (1).

Verbo transitivo e intransitivo

1
Dar o tirar coces.
  • Sinónimo: acocear.
  • Ejemplo:

De un hombre que guardara asnos, caballos y bueyes, dirían, si se le pareciera, que era un mal guardián, si aquellos animales vueltos feroces entre sus manos cocearan, mordieran y dieran cornadas.Platón. Diálogos (380 A.C.). Capítulo Gorgias. Página 114. Editorial: Edimat. Madrid, 2018. ISBN: 9788497943918. OBS.: trad. de la editorial

2
Patear, dar de patadas.
3
Resistir, repugnar, no querer convenir en alguna cosa.[2]
  • Uso: figurado, coloquial

Conjugación

Traducciones

Traducciones
  • Bretón: [1] gwinkal (br)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. VV. AA. (1925). «cocear», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.