chinche
Español
chinche | |
pronunciación (AFI) | [ˈt͡ʃinʲ.t͡ʃe] |
silabación | chin-che |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | chincheta, trintre |
rima | in.t͡ʃe |
Etimología 1
Del mozárabe *činče, y este del latín cimex, cīmicem, cīmicis. Sustituyó a cisme, la forma propiamente castellana.[1]

Chinche (1) Cimex lectularius

[1]
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
chinche | chinches |
- 1 Insectos
- (Cimex lectularius) Insecto hemíptero nocturno de 4 a 5 mm de largo, con forma ovalada y aplastada, que se alimenta de la sangre humana. Abunda en las camas en el verano y en las casas desaseadas.[2]
- 2
- Clavo o alfiler pequeño con cabeza grande y chata, utilizado para dibujar o calcar, fijar notas, fotos, etc.[2]
- Sinónimo: tachuela
- 3
- Persona chinchosa.[2]
- Uso: se emplea también como adjetivo
Locuciones
- chinche de agua: insecto hidrométido con un tubo en su abdomen que usa para respirar cuando está bajo el agua.
- chinche común: La que chupa sangre y produce ronchas al durmiente.
- chinche roja: Insecto parásito de los vegetales.
Traducciones
|
Etimología 2
Del mapuche trintri.
Adjetivo
Traducciones
|
Referencias y notas
- Coromines, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid: Gredos, 1980–1991. ISBN 978-84-249-1362-5
- VV. AA. (1925). «chinche», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.