ciscarse
Español
    
| ciscarse | |
| seseante (AFI) | [sisˈkaɾ.se] | 
| no seseante (AFI) | [θisˈkaɾ.se] | 
| silabación | cis-car-se | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | aɾ.se | 
Etimología
    
De cisco.
Verbo pronominal
    
Conjugación
    
| Formas no personales | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Simples | Compuestas | |||||
| Infinitivo | ciscarse | haberse ciscado | ||||
| Gerundio | ciscándose (o ciscando) | habiéndose ciscado | ||||
| Participio | ciscado | |||||
| Formas personales | ||||||
| número: | singular | plural | ||||
| persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera | 
| Modo indicativo | yo | tú vos | él / ella usted1 | nosotros nosotras | vosotros vosotras | ellos / ellas ustedes1 | 
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | me cisco | te ciscastú te ciscásvos | se cisca | nos ciscamos | os ciscáis | se ciscan | 
| Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | me ciscaba | te ciscabas | se ciscaba | nos ciscábamos | os ciscabais | se ciscaban | 
| Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | me cisqué | te ciscaste | se ciscó | nos ciscamos | os ciscasteis | se ciscaron | 
| Futuro | me ciscaré | te ciscarás | se ciscará | nos ciscaremos | os ciscaréis | se ciscarán | 
| Condicional o Pospretérito | me ciscaría | te ciscarías | se ciscaría | nos ciscaríamos | os ciscaríais | se ciscarían | 
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | me he ciscado | te has ciscado | se ha ciscado | nos hemos ciscado | os habéis ciscado | se han ciscado | 
| Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | me había ciscado | te habías ciscado | se había ciscado | nos habíamos ciscado | os habíais ciscado | se habían ciscado | 
| Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | me hube ciscado | te hubiste ciscado | se hubo ciscado | nos hubimos ciscado | os hubisteis ciscado | se hubieron ciscado | 
| Futuro perfecto o Antefuturo | me habré ciscado | te habrás ciscado | se habrá ciscado | nos habremos ciscado | os habréis ciscado | se habrán ciscado | 
| Condicional perfecto o Antepospretérito | me habría ciscado | te habrías ciscado | se habría ciscado | nos habríamos ciscado | os habríais ciscado | se habrían ciscado | 
| Modo subjuntivo | yo | tú vos2 | él / ella usted1 | nosotros nosotras | vosotros vosotras | ellos / ellas ustedes1 | 
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | me cisque | te cisquestú te cisquésvos2 | se cisque | nos cisquemos | os cisquéis | se cisquen | 
| Pretérito imperfecto o Pretérito | me ciscara | te ciscaras | se ciscara | nos ciscáramos | os ciscarais | se ciscaran | 
| me ciscase | te ciscases | se ciscase | nos ciscásemos | os ciscaseis | se ciscasen | |
| Futuro (en desuso) | me ciscare | te ciscares | se ciscare | nos ciscáremos | os ciscareis | se ciscaren | 
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | me haya ciscado | te hayastú  ciscado te hayásvos2 ciscado | se haya ciscado | nos hayamos ciscado | os hayáis ciscado | se hayan ciscado | 
| Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | me hubiera ciscado | te hubieras ciscado | se hubiera ciscado | nos hubiéramos ciscado | os hubierais ciscado | se hubieran ciscado | 
| me hubiese ciscado | te hubieses ciscado | se hubiese ciscado | nos hubiésemos ciscado | os hubieseis ciscado | se hubiesen ciscado | |
| Futuro o Antefuturo (en desuso) | me hubiere ciscado | te hubieres ciscado | se hubiere ciscado | nos hubiéremos ciscado | os hubiereis ciscado | se hubieren ciscado | 
| Modo imperativo | tú vos | usted1 | nosotros nosotras | vosotros vosotras | ustedes1 | |
| Afirmativo | císcatetú ciscatevos | císquese | cisquémonos | ciscaos | císquense | |
| Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
| 1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
| Los cambios ortográficos se señalan en negrita. | ||||||
Véase también
    
Referencias y notas
    
- Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 624
- . Diccionario Collins español-inglés. HarperCollins Publishers. Consultado el 14 de octubre de 2019.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.