avergonzar
Español
avergonzar | |
seseante (AFI) | [a.β̞eɾ.ɣ̞on̟ˈsaɾ] |
no seseante (AFI) | [a.β̞eɾ.ɣ̞on̟ˈθaɾ] |
silabación | a-ver-gon-zar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
variantes | avergoñar, envergonzar |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del prefijo a-, vergüenza (del latín verecundia) y el sufijo -ar.
Verbo transitivo
- 1
- Producir o causar vergüenza (timidez, deshonra, pudor).
- Uso: se emplea también como pronominal: avergonzarse (sentir vergüenza).
- Sinónimo: apenar (Colombia, México, Panamá, Venezuela)
- Ejemplo: El pecado avergüenza a cualquier pueblo.
- 2
- Dejar atrás a un contrincante por mucha ventaja; superar por mucha diferencia; derrotar.
- Relacionado: humillar.
- Ejemplo: Se hizo del título derrochando una superioridad que prácticamente avergonzó a sus rivales. Deportes - eluniversal.com, 12 de diciembre de 2010.
Conjugación
Información adicional
- Derivación: vergüenza (cognados:vergoña, vegüeña), avergonzar, avergonzarse, avergonzado, avergonzamiento, desvergüenza, envergonzar, sinvergüenza, vergonzante, vergonzosamente, vergonzoso, vergüenzas.
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.