chunga

Español

chunga
pronunciación (AFI) [ˈt͡ʃuŋ.ɡa]
silabación chun-ga
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima un.ɡa

Etimología 1

De chungo y el sufijo flexivo -a para el femenino.[1]

[2]

Sustantivo femenino

Singular Plural
chunga chungas
1
Dicho o acción destinados a divertirse o a reírse de alguien, generalmente de forma ligera y festiva.[1]
  • Ámbito: España.
  • Uso: coloquial.
  • Sinónimos: véase Tesauro de burla.
  • Relacionados: chungón, chunguearse, chonguearse.
2 Plantas
(Astrocaryum standleyanum) Tipo de palma que alcanza hasta quince metros de altura, tallo con espinas blancuzcas, hojas de hasta cuatro metros de longitud y flores de color crema y de olor intenso. Se distribuye desde el sudeste de Costa Rica hasta el noreste de Ecuador; en las tierras bajas del Pacífico, en Colombia.
  • Ámbito: Panamá.[2]
  • Sinónimo: mocora.[2]
3
Marca o raya sobre el suelo que sirve para marcar la distancia desde donde se lanzan las canicas en el juego.
  • Ámbito: El Salvador.[2]
4
Pequeño hueco u hoyo donde debe caer la canica para ganar puntos en dicho juego.
  • Ámbito: Ecuador.[2]
5
Acción y efecto de tomar mucho licor; borrachera.
  • Ámbito: Puerto Rico.
  • Uso: coloquial.
  • Sinónimos: véase Tesauro de ebriedad.

Traducciones

Traducciones

Forma adjetiva

1
Forma del femenino singular de chungo.

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.