chuña
Español
chuña | |
pronunciación (AFI) | [ˈt͡ʃu.ɲa] |
silabación | chu-ña |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | chaña[1] |
rima | u.ɲa |
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
chuña | chuñas |
- 1 Aves
- (Cariama cristata, Chunga burmeisterii) Cualquiera de dos aves corredoras nativas del Cono Sur. Tienen el plumaje pardo, con una distintiva cresta eréctil y un fuerte pico corvo con el que capturan a sus presas; se distinguen fácilmente por el color de sus largas patas, de color claro en C. cristata y negruzco en Ch. burmisterii. Son voraces predadores, alimentándose de pequeñas aves, reptiles y batracios. Son los últimos cognados conocidos de las enormes aves de la familia Phorusrhacidae, que se contaban entre los predadores dominantes en América durante el período Cenozoico.
- Sinónimo: seriema
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
chuña | chuñas |
- 1
- Acto de recoger precipitadamente lo que se desparrama.
- Ámbito: Chile
- Uso: hoy se usa solo en la expresión "a la chuña"
Locuciones
- tirar a la chuña: Arrojar al aire para que cada cual recoja rápidamente lo que pueda (Chile)
- tirar o mandar a la chuña: En sentido figurado, dilapidar o no aprovechar algo (Chile, coloquial).
Quechua cuzqueño
chuña | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo
- 1 Aves
- Chuña (ave).
Referencias y notas
- obsoleto
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.