chañar
Español
chañar | |
pronunciación (AFI) | [t͡ʃaˈɲaɾ] |
silabación | cha-ñar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
chañar | chañares |
- 1 Botánica
- (Geoffroea decorticans) Árbol de la familia de las leguminosas, de ramas espinosas, flores amarillas y un fruto dulce y comestible.[2]
- Ámbito: Chile, Argentina, Perú, Bolivia
- Sinónimo: sofaique
- Relacionado: chañaral
- 2 Frutos
- Fruto de este árbol.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Romo, Marcela; Castro, Victoria; Villagrán, Carolina; Latorre, Claudio (1999-12). «LA TRANSICIÓN ENTRE LAS TRADICIONES DE LOS OASIS DEL DESIERTO Y DE LAS QUEBRADAS ALTAS DEL LOA SUPERIOR: ETNOBOTÁNICA DEL VALLE DEL RÍO GRANDE, 2ª REGIÓN, CHILE». Chungará (Arica) 31 (2): pp. 319–360. doi: . ISSN 0717-7356. Consultado el 2020-08-24.
- Medina, José Toribio (1917). «Chañar», Voces chilenas de los reinos animal y vegetal que pudieran incluirse en el Diccionario de la lengua castellana y propone para su examen a la Academia chilena.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.