chelo

Español

chelo
pronunciación (AFI) [ˈt͡ʃe.lo]
silabación che-lo
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
variantes chele[1]
rima e.lo

Etimología 1

Acortamiento (aféresis) de violonchelo y este del italiano violoncello, de violone y el sufijo diminutivo -cello.

[1]

Sustantivo masculino

Singular Plural
chelo chelos
1 Instrumentos musicales
Instrumento musical de cuerda frotada, perteneciente a la familia del violín, y de tamaño y registro entre la viola y el contrabajo. Se toca frotando un arco con las cuerdas y con el instrumento sujeto entre las piernas del violonchelista.

Sustantivo femenino y masculino

2 Música
Ejecutante de violonchelo1.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

Incierta. La Academia sigue a Santamaría[2] en derivarlo de un presunto vocablo maya chel, "azul", pero la palabra estándar para este color es ch'oob. Existe chéel, con el significado de "arcoiris", pero la derivación semántica sería difícilmente explicable. Geoffroy Rivas[3], por su parte, lo deriva del náhuatl selic, "verde, tierno".

Adjetivo

Singular Plural
Masculino chelo chelos
Femenino chela chelas
1
De piel, ojos y cabello claros.
  • Ámbito: México
  • Uso: jergal
  • Sinónimo: güero.

Traducciones

Traducciones

Aragonés

chelo
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín gelu ("escarcha"), y esta del protoindoeuropeo *gel-. Compárese el español hielo, gel.

Sustantivo masculino

1
Hielo.

Referencias y notas

  1. El Salvador
  2. Santamaría, Francisco J. (1959) Diccionario de mejicanismos. Méjico, DF: Porrúa
  3. Geoffroy Rivas, Pedro (1978) La lengua salvadoreña. San Salvador: Ministério de Educación, Dirección de Publicaciones
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.