chaucha
Español
    
| chaucha | |
| pronunciación (AFI) | [ˈt͡ʃau̯.t͡ʃa] | 
| silabación | chau-cha | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| rima | au.t͡ʃa | 
Etimología 1
    
Del quechua chawcha.
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| chaucha | chauchas | 
- 1 Plantas, alimentos
- Fruto inmaduro de la planta de frijol (Phaseolus vulgaris), una legumbre de color verde, con semillas no completamente desarrolladas, apta para el consumo humano.
- Ámbito: Argentina
- Sinónimos: ejote (México y América Central), habichuela (Colombia), judía verde (España), poroto verde (Chile), vainica (Costa Rica), vainita (Perú, Venezuela).
 
- 2
- Moneda de poco valor.
- Ámbito: Argentina, Chile
 
- 3
- Persona de gusto vulgar o inferior, y hábitos incultos.
- Ámbito: Argentina
- Uso: despectivo, se emplea también como adjetivo
- Sinónimos: véase Tesauro de zafio.
 
- 4
- Trabajo u obra pequeña o temporal.
- Ámbito: Ecuador
- Sinónimo: changa (Rioplatense).
 
- 5 Alimentos
- Papa pequeña.
- Ámbito: Ecuador
 
- 6
- Saludo de despedida.
- Ámbito: Argentina
 
Locuciones
    
- cuatro chauchas: una cantidad ínfima de dinero
- faltar la chaucha para el peso o para los ocho reales: ser fatuo o necio
- hacer chauchas: ejecutar trabajos pequeños o temporales para obtener ingresos, ya sea por falta de trabajo fijo o como ingreso adicional.
- tener chauchas o ser una persona de chauchas: tener mucho dinero
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 17. Madrid: Espasa-Calpe.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
