cebar
Español
cebar | |
seseante (AFI) | [seˈβ̞aɾ] ⓘ |
no seseante (AFI) | [θeˈβ̞aɾ] |
silabación | ce-bar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín cibare.
Verbo transitivo
- 1
- Dar o echar cebo a los animales para alimentarlos, engordarlos o atraerlos.[1]
- 2
- Alimentar, fomentar; como echar aceite a la luz, leña al fuego, mineral al horno, etc.[1]
- 3
- Poner en las armas y proyectiles que tienen carga explosiva, el cebo necesario para inflamarla.[1]
- 4
- Poner fuego al cohete u otro artificio de pólvora.[1]
- 5
- Hablando de máquinas o aparatos, ponerlos en condiciones de empezar a funcionar, como un sifón de líquido, una máquina de vapor dando vueltas con la mano al volante, etc.[1]
- 6
- Tratándose de la aguja magnética, tocarla a un imán para darle o renovarle la fuerza.[1]
- 7
- Fomentar o alimentar un afecto o pasión.[1]
- 8
- Agregar agua caliente al mate o yerba mate.
- Sinónimo: cebar el mate
- Ámbito: Chile, Río de la Plata
- Ejemplo:
los vecinos de siempre, jugando a las cartas, las damas o el dominó, cebando mate, compartiendo el vino.Darío Oses. Rockeros Celestes. Página 62. Editorial: Andrés Bello. 1992.
Verbo intransitivo
Locuciones
Conjugación
Véase también
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «cebar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 220. Consultado el 05 de septiembre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.