cavar
Español
| cavar | |
| pronunciación (AFI) | [kaˈβ̞aɾ] ⓘ |
| silabación | ca-var |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín cavare.
Verbo transitivo
- 1
- Retirar la tierra para hacer un hoyo o una excavación.
- Uso: se usa también como intransitivo
- Sinónimo: excavar.
- 2
- Remover la tierra.
- Uso: se usa también como intransitivo
- Sinónimo: labrar.
Verbo intransitivo
- 3
- Ir al fondo de una materia.
- Sinónimos: profundizar, ahondar, meditar.
Locuciones
- cavar en los misterios de la fe: Meditar en ellos
- cavar su sepultura: Ir a su perdición.
- cavar su ruina o cavar su propia ruina: Ir a la ruina o perdición.
Conjugación
Traducciones
|
Catalán
| cavar | |
| central (AFI) | [kəˈβa] |
| valenciano (AFI) | [kaˈvaɾ] |
| baleárico (AFI) | [kəˈva] |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | a |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo
- 1
- Cavar.
Gallego
| cavar | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo
- 1
- Cavar.
Occitano
| cavar | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo
- 1
- Cavar.
Portugués
| cavar | |
| brasilero (AFI) | [kaˈva(h)] |
| carioca (AFI) | [kaˈva(χ)] |
| paulista (AFI) | [kaˈva(ɾ)] |
| gaúcho (AFI) | [kaˈva(ɻ)] |
| europeo (AFI) | [kɐˈvaɾ] |
| alentejano/algarvio (AFI) | [kɐˈva.ɾi] |
| portuense/transmontano (AFI) | [kɐˈβaɾ] |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | a(ʁ) |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo
- 1
- Cavar.
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.