pronóstico
Español
pronóstico | |
pronunciación (AFI) | [pɾoˈnos.ti.ko] |
silabación | pro-nós-ti-co[1] |
acentuación | esdrújula |
Etimología
Del latín prognōsticum y este del griego προγνωστικόν (prognōstikón).[2]
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
pronóstico | pronósticos |
- 1
- Señal mediante la cual se adivina o conjetura un hecho del porvenir.[3]
- 2
- Predicción o adivinación del porvenir hecha a través de la interpretación de tales señales.[3]
- Sinónimos: adivinación, predicción, vaticinio.[4]
- 3
- Calendario de publicación anual, en el que se registran las fechas de algunos eventos astronómicos o meteorológicos regulares que sucederán en ese año.[3]
- Relacionados: almanaque, lunario.
- 4 Medicina
- Juicio que un médico emite sobre el futuro de la salud de una persona a partir de los síntomas y tratamientos presentes o pasados.[3]
Locuciones
- pronóstico reservado
Información adicional
- Vinculados etimológicamente: pronosticable, pronosticación, pronosticador, pronosticar.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre pronóstico.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1884). «pronóstico», en Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Castellana, decimosegunda edición, Madrid: Imprenta de D. Gregorio Hernando, página 871. Consultado el 25 de marzo del 2019.
- Salvá Pérez, Vicente (1847). «pronóstico», Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana, segunda edición, París: Librería de Don Vicente Salvá, página 887. Consultado el 25 de marzo del 2019.
- Salvá Pérez, Vicente (1847). «vaticinio», Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana, segunda edición, París: Librería de Don Vicente Salvá, página 1097. Consultado el 25 de marzo del 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.