buey

Español

Etimología 1

buey
pronunciación (AFI) [ˈbwej]
silabación buey[1]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima ej
yunta de bueyes [1]

Del castellano antiguo buey ("buey"), y este del latín vulgar *boem, del clásico bovem, acusativo de bōs, préstamo de una lengua osco-umbra, en última instancia del protoindoeuropeo gʷṓus. Compárese el irlandés , vaca, el griego antiguo βοῦς (boũs) y el sánscrito gaúṣ, acusativo gā́m. Cognado del asturiano bue, el italiano bue y el judeoespañol buey.

Sustantivo masculino

Singular Plural
buey bueyes
1
Vacuno macho castrado y domado.
2 Alimentos
Carne de este animal, consumida como alimento.
  • Ámbito: España.
  • Sinónimo: novillo.
3
Por extensión, macho adulto de cualquier especie de bovino.
4
Persona falta de entendimiento o inteligencia.
  • Ámbito: Guatemala, México, Nicaragua.
  • Sinónimos: véase Tesauro de tonto.
5
Varón que es objeto de infidelidad por parte de su pareja.
6
Gran cantidad de algo valioso, especialmente dinero.
  • Ámbito: Puerto Rico.
  • Uso: coloquial.
7 Tauromaquia
Toro de temperamento apacible.
  • Ámbito: España.
  • Uso: despectivo.

Locuciones

  • buey almizclero
  • buey de cabestrillo
  • buey de carga
  • buey de caza
  • buey de mar
  • buey de marzo
  • buey marino
  • día de bueyes
  • herradura de buey
  • lengua de buey
  • nervio de buey
  • ojo de buey
  • pimiento de hocico de buey

Refranes

  • a buey viejo no le cates abrigo
  • a buey viejo no le falta garrapata
  • a buey viejo no se le saca paso
  • a buey viejo pasto biche
  • a buey viejo pasto tierno
  • a buey viejo, cencerro nuevo
  • acertó a mear el buey en la calabaza
  • aramos, dijo la mosca al buey
  • arando el buey en la loma, trabaja pa' que otro coma
  • buey amarillento, poco andar y mucho pienso
  • buey harto no es comedor
  • buey hermoso, no es para trabajo
  • buey lerdo, bebe agua turbia
  • buey muerto, vaca es
  • buey que rumia, nada le duele
  • buey solo, bien se lame
  • buey suelto, rey muerto
  • buey viejo mal tira, pero bien guia
  • buey viejo no pisa mata, y si la pisa no la maltrata
  • buey viejo, asienta bien el paso
  • buey viejo, surco derecho
  • camina más una hormiga que un buey echado
  • el buey busca la sombra; porque la sombra no lo busca a él
  • el buey conoce a su dueño y el burro el pesebre de su señor
  • el buey es el esposo de la vaca y el toro es su amante
  • el buey huertero se caga en la entrada o se caga a la salida
  • el buey lerdo bebe el agua turbia
  • el buey no es de donde nace, sino de donde pace
  • el buey pace donde yace
  • el buey para arar, el pájaro para volar, el pez para nadar y el hombre para trabajar
  • el buey ruin pereceando se descuerna
  • el buey solo bien se lame
  • el buey suelto bien se lame
  • el buey tira del arado, mas no de su agrado
  • el hombre donde nace, el buey donde pace
  • el que por su gusto es buey hasta la coyunta lambe
  • en enero, el buey y el varón hacen riñón
  • habló el buey y dijo mu
  • "vamos arando", dijo la mosca sentada en el cacho del buey

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Serbocroata: [1] vo (sh) (m.) bik (sh) [1] во (sh) бик (sh)
  • Albanés: [1] ka (sq)
  • Alemán: [1] Ochse (de) (m.)
  • Alemán antiguo: [1] ohso (goh) (m.)
  • Árabe: [1] ثور (ar) (ṯawr) (m.)
  • Armenio: [1] եզ (hy) (ez), եզն (hy) (ezn)
  • Asturiano: güe (ast)
  • Bajo sajón alemán: [1] okse (nds-de)
  • Bengalí: [1] ষাঁড় (bn) (Ṣām̐ṛa)
  • Bretón: [1] ejen (br) (m.), ejon (br) (m.)
  • Búlgaro: [1] вол (bg) (m.)
  • Catalán: [1] bou (ca) (m.)
  • Checo: [1] vůl (cs) (m.)
  • Coreano: [1] 악대소 (ko) (akdae-so), 불깐소 (ko) (bulkkan-so)
  • Dálmata: bu (dlm)
  • Danés: [1] okse (da)
  • Eshtehardi: [1] گو (esh) (m.) (geow)
  • Eslavo eclesiástico antiguo: [1] волъ (cu) (m.) (volŭ)
  • Eslovaco: [1] vôl (sk) (m.)
  • Esloveno: [1] vol (sl) (m.)
  • Esperanto: [1] eksvirbovo (eo), okso (eo)
  • Estonio: [1] härg (et)
  • Vasco: [1] idi (eu)
  • Ewe: [1] nyi (ee)
  • Finés: [1] härkä (fi)
  • Francés: [1] bœuf (fr) (m.)
  • Gaélico escocés: [1]  (gd), damh (gd) (m.)
  • Galés: [1] ych (cy) (m.), eidion (cy)
  • Gallego: [1] boi (gl) (m.)
  • Griego: [1] βόδι (el) (bodi)
  • Griego antiguo: [1] βοῦς (grc) (bous)
  • Hebreo: [1] שור (he) (šor)  m
  • Húngaro: [1] ökör (hu)
  • Inglés: [1] ox (en)
  • Inglés antiguo: [1] hrither (ang), oxa (ang)
  • Irlandés: [1] damh (ga) (m.)
  • Italiano: [1] bove (it) (m.), bue (it) (m.)
  • Japonés: [1] 去勢雄牛 (ja) (きょせいおうし, kyosei ōshi)
  • Karachayo-bálkaro: [1] ёгюз (krc) (ögüz)
  • Kazajo: [1] бұқа (kk), өгіз (kk)
  • Latín: [1] bos (la) (m.)
  • Lituano: [1] jautis (lt) (m.)
  • Macedonio: [1] вол (mk) (m.) (vol)
  • Chino: [1]  (zh) (niú)
  • Mapuche: [1] mansun (arn)
  • Mazandaraní: [1] ورزا (mzn)
  • Neerlandés: [1] os (nl) (m.)
  • Occitano: [1] buòu (oc) (m.)
  • Persa: [1] گاو (fa) (gâv), ورزا (fa) (varzâ)
  • Polaco: [1] wół (pl) (m.)
  • Portugués: [1] boi (pt) (m.)
  • Quechua cuzqueño: [1] buwis (quz)
  • Romanche: [1] bov (rm) (m.)
  • Rumano: [1] bou (ro) (m.)
  • Ruso: [1] вол (ru) (m.) (vol)
  • Sánscrito: [1] गो (sa) (go)
  • Sardo: [1] boi (sc) (m.), boe (sc) [[#Sardo|]] (sc)
  • Sueco: [1] oxe (sv) (c.)
  • Suajili: [1] ngʼombe (sw)
  • Tagalo: [1] kapong baka (tl)
  • Tamil: [1] காளை (ta)
  • Telugú: [1] ఎద్దు (te) (eddu)
  • Tibetano: [1] གླང་ (bo) (lã)
  • Tigua norteño: [1] mùoya’ána (twf), tùlu’úna
  • Turco: [1] öküz (tr)
  • Ucraniano: [1] віл (uk)
  • Valón: [1] boû (wa)

Etimología 2

buey
pronunciación (AFI) [ˈbwej]
silabación buey[2]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima ej

Del griego antiguo βόλος (bólos, "golpe")

Sustantivo masculino

Singular Plural
buey bueyes
1
Caudal de agua que fluye por un canal
2 Náutica
Golpe de agua que entra por una portezuela o escotilla al abrirse o romperse esta

Traducciones

Traducciones

Castellano antiguo

buey
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín vulgar *boem, y este del latín bovem.

Sustantivo masculino

Singular Plural
buey bueyes
1 Mamíferos
Buey.

Judeoespañol

buey
pronunciación falta agregar
grafías alternativas בואיי

Etimología

Del castellano antiguo buey ("buey"), y este del latín vulgar *boem, del latín bovem. Cognado del asturiano bue, el castellano buey y el italiano bue.

Sustantivo masculino

Singular Plural
buey bueyes
1 Mamíferos
Buey.

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.