bananero

Español

bananero
pronunciación (AFI) [ba.naˈne.ɾo]
silabación ba-na-ne-ro
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima e.ɾo

Etimología

De banano y el sufijo -ero.

Sustantivo masculino

[1,2]
Singular Plural
bananero bananeros
1 Plantas
(Musa acuminata, M. balbisiana, M. x paradisiaca) Planta de banano.
2
Área donde se cultivan o crecen bananos.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino bananero bananeros
Femenino bananera bananeras
3
Que pertenece o concierne al banano o al plátano.
4
Se dice del terreno que está cultivado de banano o plátano.
5
Se dice del país o región cuya economía se basa en la exportación de banano o plátano (república bananera) y, por extensión, de países poco industrializados, especialmente en Latinoamérica.
  • Relacionado: tercermundista.
  • Uso: puede ser peyorativo.
6
Que que se dedica al cultivo de bananos o a su comercialización.
  • Ámbito: Colombia, Ecuador.[1]
  • Uso: se emplea también como sustantivo.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Banane (de) (f.)
  • Checo: [1] banánovník (cs) (m.)
  • Eslovaco: [1] banánovník (sk)
  • Esloveno: [1] bananovec (sl) (m.)
  • Esperanto: [1] bananujo (eo)
  • Estonio: [1] banaanipuu (et)
  • Finés: [1] banaani (fi)
  • Francés: [1] bananier (fr) (m.)
  • Griego: [1] μπανανιά (el) (mpananiá)
  • Ido: [1] bananiero (io)
  • Indonesio: [1] pohon pisang (id)
  • Inglés: [1] banana (en)
  • Italiano: [1] banano (it) (m.)
  • Japonés: [1] 芭蕉 (ja)
  • Lojban: [1] badna (jbo)
  • Manés: [1] billey bananey (gv)
  • Neerlandés: [1] bananenplant (nl) (m.)
  • Occitano: [1] bananier (oc)
  • Polaco: [1] bananowiec (pl) (n.)
  • Portugués: [1] bananeira (pt) (f.)
  • Rumano: [1] bananier (ro), banan (ro)
  • Ruso: [1] банан (ru) (banán)  m
  • Serbocroata: [1] muhovna (sh)
  • Suajili: [1] mgomba (sw)
  • Tamil: [1] puno ng saging (ta)
  • Tártaro: [1] banana (tt)
  • Vietnamita: [1] cây chuối (vi), ba tiêu (vi)

Referencias y notas

  1. «bananero», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.