azuzar
Español
azuzar | |
seseante (AFI) | [a.suˈsaɾ] |
no seseante (AFI) | [a.θuˈθaɾ] |
silabación | a-zu-zar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
variantes | zuzar |
rima | aɾ |

[1]
Verbo transitivo
- 1
- Incitar a un perro a que ladre o ataque.[2]
- Sinónimos: véase Tesauro de azuzar.
- Ejemplo:
ladro cuando me lo dicen y muerdo los talones de los que piden limosna cuando ella me azuza.Federico García Lorca. La Casa de Bernarda Alba. Capítulo Acto I. 1936.
- 2
- Irritar, estimular.[3]
- Uso: figurado.
- Ejemplo:
¡Me descansa tu muerte! Tu muerte ha extirpado de raíz esa inquietud que día y noche me azuzaba a mí.María Luisa Bombal. La Última Niebla/La Amortajada. Capítulo La Amortajada. Página 149. Editorial: Planeta. 2012.
Conjugación
Véase también
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «azuzar», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- VV. AA. (1914). «azuzar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 121.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.