azogue
Español
azogue | |
seseante (AFI) | [aˈso.ɣ̞e] |
no seseante (AFI) | [aˈθo.ɣ̞e] |
silabación | a-zo-gue[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | o.ɡe |
Etimología 1
Del árabe hispánico الزُوقْ (az-zūq), y este del árabe زاووق (az-zāwūq, "el mercurio").
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
azogue | azogues |
Nombre | Símbolo | Número |
---|---|---|
azogue | Hg | 80 |
![]() Representación del átomo de azogue ![]() Apariencia: Líquido plateado |
- 1 Química
- Mercurio (elemento químico).
- Ejemplo:
- 2 Historia
- Barco que se dedicaba a transportar azogue1 de España a América.[2]
Traducciones
|
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
azogue | azogues |
Traducciones
- [1] Véanse las traducciones en «mercado».
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de azogar o de azogarse.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de azogar o de azogarse.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de azogar o del imperativo negativo de azogarse.
- Relacionado: azóguese (pronominal afirmativo).
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «azogue», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.