autotransformador

Español

autotransformador
pronunciación (AFI) [ˌaw.to.tɾans.foɾ.maˈðoɾ]
silabación au-to-trans-for-ma-dor[1]
acentuación aguda
longitud silábica hexasílaba
variantes autotrasformador[3]
rima
[1] Un autotransformador variable

Etimología

Del prefijo auto- y transformador.

Sustantivo masculino

Singular Plural
autotransformador autotransformadores
1 Electrónica
Tipo de transformador (dispositivo electromagnético para transferir energía) que posee una sola bobina (arrollamiento, devanado o solenoide).[4]

Adjetivo

Singular Plural
Masculino autotransformador autotransformadores
Femenino autotransformadora autotransformadoras
2
Que causa o produce la transformación personal, el cambio profundo de sí mismo (la autotransformación).
  • Ejemplo:

Aprender de esa forma creativa y autotransformadora es una actividad placentera por sí misma, socialmente útil y personalmente enriquecedoraDiego Antonio Pineda R. Pedagogías para la democracia.

Información adicional

Véase también

Traducciones

[1] dispositivo electromagnético de una sola bobina
  • Francés: autotransformateur (fr)
  • Inglés: autotransformer (en)
[2] que produce transformación de sí mismo
  • Inglés: [1] self-transformative (en), self-transforming (en)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. La mayoría de las palabras formadas con el prefijo trans- tienen variantes con la forma tras-, de más fácil pronunciación en español. En muchos casos solo existe la forma con tras- , como en sustantivos que indican "detrás" (por ejemplo trastienda). «Se escriben solo con tras-: trasalcoba, trasaltar, trasandosco, trascocina, trascolar, trasconejarse, trascordarse, trascoro, trascuarto, trasfondo, trashoguero, trashumancia, trashumante, trashumar, trasluz, trasmallo, trasmano, trasminar, trasnochado, trasnochador, trasnochar, trasnombrar, trasoír, traspalar, traspapelar, traspasar, traspaso, traspatio, traspié, trasplantar, trasplante, traspunte, trasquilar, trasquilón, trastejar, trastienda, trastornar, trastorno, trast(r)abillar, trast(r)ocar, trastrueque, trastumbar, trasudación, trasudado, trasudar, trasudor, trasvenarse, trasver, trasverter, trasvolar. El resto de las palabras formadas con este prefijo podrán escribirse opcionalmente con trans- o tras-, salvo cuando el prefijo se una a palabras que comienzan por s-, caso en el que la s del prefijo se funde con la inicial del término base: transexual, transiberiano, transustanciación (y no *trasexual, *trasiberiano, *trasustanciación)». «tras-», Diccionario panhispánico de dudas, Asociación de Academias de la Lengua Española, Real Academia Española. Consultado el 1 de septiembre de 2018.
  3. [2]
  4. «autotransformador», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.