artificial

Español

artificial
seseante (AFI) [aɾ.t̪i.fiˈsjal]
no seseante (AFI) [aɾ.t̪i.fiˈθjal]
silabación ar-ti-fi-cial[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima al

Etimología 1

Del latín artificiālem, y este del latín artificium, del latín artificis (artifex), del latín facere, del protoitálico *fak-i-, del protoindoeuropeo *dʰeh₁-, del protoindoeuropeo *dʰh₁-k-.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino artificial artificiales
Femenino artificial artificiales
1
Que no ha sido hecho por la naturaleza, sino por el ser humano u otro ser inteligente.
  • Antónimo: natural
  • Ejemplo:

«Esta renovación del aire podrá hacerse mediante ventilación natural o artificial, debiendo tenerse en cuenta la velocidad, forma de entrada, distribución, volumen del aire por persona y por minuto, condiciones de pureza, temperatura y humedad, con el objeto de que no resulten molestas o perjudiciales para la salud de los trabajadores»Farro, Honorio. Industria pesquera. Página 100. 1996.

2
Carente de naturalidad.
3
Que no es sincero.

Locuciones

Locuciones con «artificial»
  • agnación artificial
  • articulación artificial
  • bálsamo artificial
  • castillo de fuegos artificiales
  • día artificial
  • escalada artificial
  • espino artificial
  • fecundación artificial
  • fibra artificial
  • fuegos artificiales
  • horizonte artificial
  • imán artificial
  • inseminación artificial
  • inteligencia artificial
  • luz artificial
  • mayorazgo de agnación artificial
  • memoria artificial
  • mosca artificial
  • neumotórax artificial
  • partenogénesis artificial
  • pulmón artificial
  • respiración artificial
  • riñon artificial
  • salitre artificial
  • satélite artificial
  • seda artificial
  • selección artificial
  • ventilación artificial
  • venturina artificial: Vidrio rojizo empleado en bisutería.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Aragonés

artificial
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín artificiālem, y este del latín artificium, del latín artificis (artifex), del latín facere, del protoitálico *fak-i-, del protoindoeuropeo *dʰeh₁-, del protoindoeuropeo *dʰh₁-k-.

Adjetivo

1
Artificial.

Asturiano

artificial
pronunciación (AFI) /aɾ.ti.fiˈθjal/
silabación ar-ti-fi-cial[2]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima al

Etimología 1

Del latín artificiālem, y este del latín artificium, del latín artificis (artifex), del latín facere, del protoitálico *fak-i-, del protoindoeuropeo *dʰeh₁-, del protoindoeuropeo *dʰh₁-k-.

Adjetivo

1
Artificial.

Información adicional

  • Derivados: artificialidá, artificialmente

Catalán

artificial
central (AFI) [ər.ti.fi.siˈal]
valenciano (AFI) [aɾ.ti.fi.siˈal]
baleárico (AFI) [ər.ti.fi.siˈal]
acentuación aguda
longitud silábica pentasílaba
rima al

Etimología 1

Del latín artificiālem, y este del latín artificium, del latín artificis (artifex), del latín facere, del protoitálico *fak-i-, del protoindoeuropeo *dʰeh₁-, del protoindoeuropeo *dʰh₁-k-.

Adjetivo

1
Artificial.

Información adicional

  • Derivados: artificialitat, artificialment.

Véase también

Francés antiguo

artificial
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín artificiālem, y este del latín artificium, del latín artificis (artifex), del latín facere, del protoitálico *fak-i-, del protoindoeuropeo *dʰeh₁-, del protoindoeuropeo *dʰh₁-k-.

Adjetivo

1
Artificial.
descendientes

Gallego

artificial
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín artificiālem, y este del latín artificium, del latín artificis (artifex), del latín facere, del protoitálico *fak-i-, del protoindoeuropeo *dʰeh₁-, del protoindoeuropeo *dʰh₁-k-.

Adjetivo

1
Artificial.

Información adicional

  • Derivados: artificialidade, artificialmente

Inglés

artificial
Reino Unido (AFI) /ˌɑː.təˈfɪʃ.əl/
EE. UU. (AFI) /ˌɑɹ.təˈfɪʃ.əl/
[ˌɑɹ.ɾəˈfɪʃ.əl]

Etimología 1

Del francés antiguo artificial, y este del latín artificialem, y este del latín artificium, del latín artificis (artifex), del latín facere, del protoitálico *fak-i-, del protoindoeuropeo *dʰeh₁-, del protoindoeuropeo *dʰh₁-k-.

Adjetivo

Positivo Comparativo Superlativo
artificial more artificialmost artificial
1
Artificial.

Véase también

Occitano

artificial
pronunciación falta agregar
grafías alternativas artificiau[3]

Etimología 1

Del latín artificiālem, y este del latín artificium, del latín artificis (artifex), del latín facere, del protoitálico *fak-i-, del protoindoeuropeo *dʰeh₁-, del protoindoeuropeo *dʰh₁-k-.

Adjetivo

1
Artificial.

Información adicional

  • Derivados: artificialitat, artificialment

Portugués

artificial
brasilero (AFI) [ah.t͡ʃi.fi.sɪˈaʊ̯] (normal)
[ah.t͡ʃi.fiˈsjaʊ̯] (rápido)
carioca (AFI) [aχ.t͡ʃi.fi.sɪˈaʊ̯] (normal)
[aχ.t͡ʃi.fiˈsjaʊ̯] (rápido)
paulista (AFI) [aɾ.t͡ʃi.fi.sɪˈaʊ̯] (normal)
[aɾ.t͡ʃi.fiˈsjaʊ̯] (rápido)
gaúcho (AFI) [aɻ.t͡ʃi.fi.sɪˈaʊ̯] (normal)
[aɻ.t͡ʃi.fiˈsjaʊ̯] (rápido)
europeo (AFI) [ɐɾ.ti.fiˈsjaɫ]
alentejano/algarvio (AFI) [ɐɾ.ti.fiˈsja.li]
acentuación aguda
longitud silábica pentasílaba
rima aw

Etimología 1

Del latín artificiālem, y este del latín artificium, del latín artificis (artifex), del latín facere, del protoitálico *fak-i-, del protoindoeuropeo *dʰeh₁-, del protoindoeuropeo *dʰh₁-k-.

Adjetivo

1
Artificial.

Información adicional

  • Derivados: artificialidade, artificialmente

Rumano

artificial
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del francés artificiel[4], y este del francés medio artificiel, del francés antiguo artificial, del latín artificialis, del latín artificium, del latín artificis), del latín facere.

Adjetivo

1
Artificial.
  • Sinónimos: afectat, artificios, căutat, contrafăcut, fals, forțat, imitat, nefiresc, nenatural, nesincer, prefăcut, silit, silnic, studiat, teatral, teatralist.
  • Antónimos: firesc, natural, neartificial, simplu.

Información adicional

  • Derivados: artificială, artificialism, artificialitate, artificializa, artificializare, artificializat, artificialmente

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  3. gascón
  4. «artificial». En: DEX online.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.