apofonía
Español
apofonía | |
pronunciación (AFI) | [a.po.foˈni.a] |
silabación | a-po-fo-ní-a[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | i.a |
Etimología
Del griego antiguo ἀπό- ("lejos") y φωνή (foné): sonido ("alejado de su sonido –original–").
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
apofonía | apofonías |
- 1 Fonética, literatura, retórica
- Alteración vocálica del radical en palabras de igual étimo; v. gr.: daño, indemne; rana, renacuajo; sueño, insomne.
- Uso: formal
- Hiperónimos: figura de dicción, figura literaria, figura retórica, metaplasmo
- Ejemplo:
Consultado el 10 de marzo de 2013.[2]La síncopa es un fenómeno fonético cuya causa es la misma que la que ocasiona la apofonía, es decir un debilitamiento de las sílabas interiores, ocasionado por un mayor cuidado en la pronunciación de la primera sílaba de la palabra. La diferencia claro está es que en la apofonía se da un cierre de la vocal y aquí lo que se da es su desaparición
Traducciones
|
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- http://phobos.xtec.cat/jcimarra/fonetica/tema3_3.htm
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.