alucinarse
Español
alucinarse | |
seseante (AFI) | [a.lu.siˈnaɾ.se] |
no seseante (AFI) | [a.lu.θiˈnaɾ.se] |
silabación | a-lu-ci-nar-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | aɾ.se |
Etimología
De alucinar con el pronombre reflexivo átono
Verbo pronominal
- 1
- Sufrir de una o más alucinaciones (confusión de los sentidos, en que se percibe algo que no necesariamente está allí).[2]
- Uso: se emplea también como transitivo e intransitivo: alucinar.
- Relacionados: delirar, imaginar, soñar.
- 2
- Sentir o llenarse de gran asombro, sorpresa, admiración, etc.[2]
- Uso: se emplea también como intranstivo con el mismo significado: alucinarse.
- Sinónimos: asombrarse, deslumbrarse.
- 3
- Perder o ver trastornado el sentido de realidad o confundir lo real con la fantasía.
- Sinónimos: delirar, desvariar, disparatar.
Conjugación
Información adicional
- Derivación: alucinar, alucinación, alucinadamente, alucinado, alucinador, alucinamiento, alucinante, alucinatorio, alucine, alucinógeno.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre alucinación..
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «alucinarse», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.