soñar

icono de desambiguación Entradas similares:  sonar

Español

soñar
pronunciación (AFI) [soˈɲaɾ]
silabación so-ñar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
ilutración de una mujer soñando (1)

Etimología

Del latín somniāre

Verbo transitivo

1
Ver o experimentar acontecimientos imaginarios, en la mente y durante el sueño.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
  • Ejemplo: Anoche cuando dormía/soñé, ¡bendita ilusión!,/que una fontana fluía/dentro de mi corazón
2
Razonar de forma fantasiosa dando por cierto lo que no lo es.
  • Uso: se usa también como intransitivo
  • Ejemplo: El Fuenla se lleva el derbi ante un Estu que soñó con remontar
3
Tener miedo de la venganza de alguien.
  • Uso: se usa más como amenaza
  • Ejemplo: ¡Aquí del rey, que me mata! Yo os haré que me soñéis

Verbo intransitivo

4
Tener el deseo intenso de algo. Soñar con grandezas

Locuciones

  • ni soñarlo o ni lo sueñes: se usa para indicar que un asunto no va suceder o que no debe ser tomado siquiera en consideración.
  • soñar despierto: razonar de forma fantasiosa dando por cierto lo que no lo es.

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.