alocar
Español
alocar | |
pronunciación (AFI) | [a.loˈkaɾ] |
silabación | a-lo-car[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Volverse loco.
- Uso: anticuado, se emplea también como pronominal
- Sinónimos: enajenar, enloquecer, perturbar
- Ejemplo:
Rector de los capítulos del cielo,
de la mosca ardiente, de la calma manual que hay en los asnos;
rector de honda ignorancia, un mal alumno
leyendo va en tu naipe, en tu hojarasca,
el hambre de razón que le enloquece
y la sed de demencia que le aloca.César Vallejo. Poemas humanos. Página 181. Editorial: Linkgua. 31 ago 2010. ISBN: 9788498975116.
- Ejemplo:
—¡El Flaco, no! —dijo Antero—. Tu mamá irá a buscarte al Colegio y se alocará si no te encuentra. Anda a tu casa. ¡Corre! La plaza está hirviendo de mujeres rabiosas. Te pueden atropellar. ¡Te pueden matar! ¡Anda!José María Arguedas. Los ríos profundos (edición conmemorativa de RAE y ASALE). Página 215. Editorial: LENGUA VIVA. 23 mar 2023. ISBN: 9788420461892.
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.